Precisamente, cuando se trata de un proceso de «auto-educación financiera», uno debe separar lo estrictamente académico, es decir, a lo que estamos acostumbrados, de aquella información que realmente nos ayude a triunfar en la vida, y por esto mismo, no es bueno hablar de una curricula de capacitación y mucho menos de reglas definidas.
El 15% de las habilidades que necesitamos en la vida, especialmente para el área laboral y profesional, nos las otorgan las universidades, institutos de formación, escuelas técnicas, etc, etc, sin embargo, el restante 85% de estas habilidades, las debemos aprender por nuestros propios medios.
Lamentablemente, aún es muy poca la gente consciente de estos porcentajes, los cuales están basados en un estudio que se hizo en EEUU en los años 90’s.
Lo ideal es pensar en un «plan personal de auto-educación financiera» donde la persona pueda «planificar lo que necesita aprender y poner en practica lo estudiado»
Mucha gente cree que estudiando, es decir, leyendo, escuchando o viendo cierto tipo de información financiera específica, está aprendiendo, pero esa es una verdad a medias, ya que la única forma demostrable de aprender algo, es entrando en acción.
Si alguien me dice que existe un libro maravilloso que puede enseñarme cómo presupuestar mi dinero, y yo lo compro, lo estudio mucho, pero al final de cada mes me sigue faltando el dinero, no he aprendido nada, así sepa el libro de memoria, pero si a partir del siguiente mes de haber estudiado la información, me empieza a cuadrar la chequera, tengo los gastos equilibrados, la tarjeta está al día, y lo que es mejor, empiezo a generar un sobrante que me permite engrosar mi fondo de ahorro a largo plazo, significa que estoy aprendiendo basado en la practica, y eso no lo olvidare nunca más.
Un «plan personal de auto-educación financiera» debe comprender todos los libros, audio-libros, videos, cursos, seminarios, etc, que debes estudiar relacionados con el área financiera de tu vida.
Además, este «plan personal de auto-educación financiera» debe ayudarte a definir todo aquello que quieres lograr a nivel personal financiero y profesional.
Soy un convencido que si no defines tus metas para el área financiera de tu vida, es decir, si no sabes lo que quieres alcanzar financieramente, tampoco sabrás lo que necesitas aprender.
Es importante que definas tus metas financieras, porqué deseas hacerlas realidad, cuándo deseas verlas materializadas, quién puede ayudarte en el proceso, cuales actividades necesitas trabajar diaria, semanal, mensual, trimestral y anualmente, y lo más importante, qué información especifica necesitas para que la misma te motive a entrar en acción, y de esa manera, aprendas lo que necesites aprender y realmente obtengas los resultados financieros que un día decidiste que serían tuyos.
Obviamente todo esto es un proceso que se necesita aprender, pero puedo asegurarte que las recompensas serán enormes si realmente te comprometes contigo mismo a aprender por cuenta propia y no solamente a través de los modelos tradicionales.